Gong Fu de Gong VS Gong Fu de Fa


¿Qué es Gong Fu (功夫)?
El término Gong Fu (Kung Fu) popularmente es utilizado para designar a las artes marciales chinas. Pero esto no es del todo correcto. El termino Gong Fu se podría traducir como la "habilidad que se obtiene en el tiempo" y, no tiene por qué estar asociado de forma exclusiva a las artes marciales. Una persona que ha desarrollado una buena habilidad cosiendo se podría decir que tiene un gran Gong Fu en dicha tarea. Es decir, el termino Gong Fu hace alusión al desarrollo de una habilidad a base de entrenamiento, de experiencia, de tiempo. (https://es.wikipedia.org/wiki/Kung-fu).
¿Cómo se denominarían entonces a las artes marciales chinas? Como viene siendo una regla, es un tema controvertido... En términos generales la palabra "wushu" (武術 - Arte marcial) sería la más aceptada. Siendo entonces el Tai Ji Quan un estilo más del wushu chino (Como lo es el Hung Gar, Wing Chun, Choy Li Fut, etc).
¿Qué es Gong Fu de Gong?
Para entender el Gong Fu de Gong, se puede recurrir a los términos taoístas Wu Wei (無為) y Ziran (自然). Unos términos que hacen alusión a la naturalidad y espontaneidad en general, a seguir el curso de los acontecimientos naturales y a no forzar ni ir en contra de estos.
Como ejemplo de Gong Fu de Gong, podríamos ilustrarlo con un velero. La tripulación de un velero jamás intentará navegar en contra del viento. Mantendrá izadas las velas hasta que este cambie de dirección y empiece a soplar en la dirección hacía donde quiere dirigirse. Sólo en ese momento, arriará las velas y aprovechará el curso natural de este.
En cambio, como ejemplo del Gong Fu de Fa, lo ilustraríamos con una tripulación que izaría las velas, pero remaría con fuerza en contra del curso natural del viento, de tal modo que no sólo no aprovecharía los acontecimientos naturales, si no que lucharía en su contra.
A diferencia de la mayoría de artes marciales, que se centran en el desarrollo de potencial físico y de adquirir una gran habilidad (Gong Fu) en la ejecución de determinadas técnicas de aplicación. El Tai Ji Quan se centra en el desarrollo del "Jin", de lo que resumidamente se podría describir como una habilidad generalizada de movimiento y control corporal.
Ahí es donde radica la diferencia entre el "Gong Fu de Fa" y el "Gong Fu de Gong". El Gong Fu de Fa sería el que está orientado al desarrollo de habilidad en la aplicación de técnicas prediseñadas, mientras que el Gong Fu de Gong estaría orientado al desarrollo del Jin, de una habilidad más global y que termina derivando en aplicaciones NO-prediseñadas. Es decir, en el Gong Fu de Gong, cuando se trabajan los movimientos de las formas, lo que se persigue es crear un vínculo entre un determinado patrón movimiento y una intención, de tal manera que al trabajar Tui-Shou, si nuestra intención es redirigir y disolver una determinada fuerza entrante o colapsar el centro de nuestro compañero, generaremos un movimiento que nos mantenga centrados de un modo natural e instintivo, sin que tengamos que pensar y seleccionar que técnica es la que necesitamos aplicar.
Aquí podemos observar un trabajo sobre aplicaciones del Gong Fu de Gong. El maestro reacciona a la situación dada bloqueando a su contrario, sin utilizar para ello una técnica en concreto. Estas aplicaciones se derivan de un patrón de movimiento generalizado y no de el desarrollo de habilidades sobre técnicas específicas.
¿Qué es Gong Fu de Fa?
El Gong Fu de Fa podría decirse que es en lo que se basan los deportes de contacto y la mayoría de artes marciales (Wei-Jia).
Este tipo de entrenamiento se centra en desarrollar potencia, velocidad y timing (relación que existe entre la distancia, velocidad y una ejecución técnica sincronizada al tiempo correcto) en la ejecución de técnicas de aplicación prediseñadas. A la hora de pelear, el practicante busca como hacer encajar una o varias de sus técnicas (en combinación) sobre su rival.
Este tipo de entrenamiento se basa en realizar trabajos muy repetitivos sobre ejecuciones técnicas que posteriormente se desplegarían tal cual sobre un rival en un combate. A diferencia de lo que ocurre en el Gong Fu de Gong, donde las aplicaciones que finalmente se ejecutarían sobre un rival surgen de la adaptación a una situación dada y no tienen porque contener un trabajo especifico de esta en las formas.
En este video podemos observar un trabajo "repetitivo" sobre técnicas de aplicación pre-diseñadas (Gong Fu de Fa) que tienen como finalidad poder aplicarse en competición:
Diferenciando Gong Fu de Fa de Gong Fu de Gong
Distinguir y entender las diferencias entre el Gong fu de Gong y el Gong fu de Fa no es una tarea sencilla y es muy común confundir uno con otro.
El Tai Ji Quan se fundamenta en el desarrollo de la fuerza Jin y sus diferentes expresiones (las famosas 8 fuerzas, Gong fu de Gong), mientras que la mayoría de las artes marciales o deportes de contacto desarrollan eficacia en la ejecución de aplicaciones técnicas prediseñadas (Gong Fu de Fa). Esto no significa que todo el que practique Tai Ji Quan trabaje para desarrollar fuerza Jin. Desarrollar este tipo de fuerza se requiere de unos trabajos muy específicos que requieren de una enorme paciencia y de una correcta supervisión regular. En el Tai Ji Quan, es muy común la expresión "hay que invertir en pérdidas para obtener un beneficio" y esto es algo en lo que lamentablemente la mayoría de practicantes no confía.
También hay que desmitificar un poco la cantidad de historias que sobrestiman la fuerza Jin en contraposición al uso de las aplicaciones técnicas. A nivel marcial, una persona que tiene un gran dominio de la fuerza Jin no tiene porque ser mejor que una persona que domina el Gong Fu de Fa. Esto es algo que suele darse por sentado y que genera una gran cantidad de confusión y en muchos casos decepción.
El uso de la fuerza Jin requiere de un contexto de estrategia de lucha diferente al que se utilizaría con el uso de las aplicaciones pre-diseñadas.
En un contexto exclusivamente marcial, el Gong Fu de Gong es una gran herramienta para responder de un modo instintivo ante una agresión incontrolada, mientras que el Gong Fu de Fa, suele ser más practico para luchar en un tipo de combate más controlado. ¿Y qué es un ataque incontrolado y qué un combate controlado? Un ataque incontrolado es un ataque en el que no hay fintas (engaños, picardía). Es un tipo de ofensiva en la que el agresor ejecuta su ataque con completa decisión y sin ningún tipo de control (es el típico ataque que se produciría en la mayoría de agresiones reales). Ante este tipo de ofensiva el Gong Fu de Gong sería muy útil ya que prácticamente no se tendría tiempo de pensar ni de decidir que técnica utilizar. El tener interiorizada como respuesta instintiva una biomecánica que nos permita mantener a salvo nuestro centro a la vez que se conducen fuerzas entrantes, lo convierte en una buena herramienta para solventar situaciones de ese tipo.
En cambio, en una situación donde dos rivales pactan un combate (Cualquier combate deportivo), los ataques pasan a ser ya controlados, existe la componente de la finta (el engaño) y se pueden establecer estrategias de combate. En este tipo de situación, ninguno de los rivales ejecutará una ofensiva sin temor a quedarse expuesto a un contrataque. La ofensiva por lo tanto será controlada y buscará como sorprender al rival a base de engaños o fintas. En este tipo de combate, el Gong Fu de Gong (uso del Jin) no sería muy optimo ya que el rival jamás presentaría una situación en la que se entregue a un tipo de "fuerza bruta incontrolada" (fuerza Li).
Esto no quiere decir que el Gong Fu de Gong y el uso del Jin sea completamente inválido en combates pactados. El dominio del Jin puede ser también muy eficiente en un combate deportivo, el problema es que exige una mayor inversión de tiempo que la que se necesita para desarrollar un buen Gong Fu de Fa.
Ejemplo de uso de Gong Fu de Gong ante ataques incontrolados. Se puede observar como el maestro no ejecuta técnicas pre-diseñadas y se adapta a la situación del ataque para bloquear el centro del "agresor" mientras salvaguarda el suyo.

Aquí podemos comparar la misma aplicación desde el plano del Gong Fu de Gong y el plano del Gong Fu de Fa. En los videos del lado izquierdo, el maestro disuelve y se adapta a la ofensiva "incontrolada" de su rival (Es una reacción). Mientras que en los videos de la derecha, el maestro directamente ejecuta una técnica contundente sobre su "rival" buscando sorprenderle. En este caso es una acción y no una reacción (Se rompe el Ziran).
Reacción - Gong Fu de Gong

Redirige la fuerza entrante con una fuerza diagonal descendente

Traga la fuerza recibida del rival y la redirige horizontalmente
Acción - Gong Fu de Fa

Aplicación de una técnica potente de proyección

Aplicación de una técnica potente de lanzamiento
Es común observar como muchos practicantes de Tai Ji Quan terminan siendo atraídos por el uso de la Fa a la hora de practicar Tui Shou y abandonan por completo el desarrollo del Jin. Actualmente se ha extendido tanto el Tui Shou orientado a la competición, que cada día es más complicado encontrar maestros que conserven y transmitan el Gong Fu de Gong. El entorno deportivo y la competición actualmente cuentan con un enorme impacto mediático y es lógico que muchos maestros orienten sus entrenamientos hacia la obtención en el corto plazo de réditos deportivos (buenos competidores), lo cual hace que se ponga en riesgo la tradición y el desarrollo del Gong Fu de Gong.
También hay que tener en cuenta que el Tai Ji Quan ha sufrido un enorme intrusismo desde que se popularizó y se convirtió en un producto muy rentable sobre todo en occidente. El Tai Ji Quan es una disciplina muy complicada que requiere de mucha dedicación y de una supervisión regular que evite las desviaciones. Internet está repleto de "gurús" del arte, que en la mayoría de los casos, no contaron con la supervisión de un maestro por un periodo serio y relevante. Una situación que genera (diría que en algunos casos de forma deliberada) confusión y ambigüedad. Provocando en algunos casos un alejamiento de la realidad muy peligroso para el propio maestro como para sus alumnos.
En el siguiente video podemos observar como un practicante de MMA no tiene muchos problemas en noquear a un "maestro" de Tai Ji Quan.
Los trabajos orientados al desarrollo del Gong Fu de Gong estarían enmarcados dentro del tipo de entrenamiento que se realizan en las escuelas internas de Wu Shu (Wu Shu Nei Jia; Nei Gong). Mientras que los trabajos de Gong Fu de Fa, estarían enmarcados dentro de los entrenamientos que se realizan en las escuelas externas (Wu Shu Wei Jia; Wei Gong).
Cabe destacar, que los trabajos orientados al Nei Gong son muy afines a los trabajos energéticos taoístas orientados a la salud (Qi-Gong) y son aptos para la mayoría de las personas (desde personas jóvenes hasta ancianos). Mientras que los trabajos del Gong Fu de Fa serían más exigentes y menos asequibles para determinados grupos de población (ancianos, personas con lesiones etc).
Es muy importante tener claro y saber diferenciar ambos tipos de desarrollo, ya que el desarrollo de uno no implica el desarrollo del otro. Es decir, en el Tai Ji Quan tradicional se desarrolla Gong Fu de Gong y no Gong Fu de Fa. Y que una buena destreza y habilidad en el Gong Fu de Fa no implica en absoluto una buena base sobre los principios tradicionales sobre los cuales se sustenta el Tai Ji Quan (Gong Fu de Gong, desarrollo del Jin y sus diferentes expresiones).
¿Cómo detectar si lo que se hace tiende al Gong Fu de Fa?
El desarrollo del Gong Fu de Gong se fundamenta en el Jin, así que todo lo que no trabaje sobre el Jin, sería afín al Gong Fu de Fa.
¿Qué sería el Jin? ¿Cómo diferenciarlo de otro tipo de fuerza (Li)?
El Jin es la fuerza base del Tai Ji Quan y al ser un desarrollo del Nei Gong (Kung fu interno) podría entrar dentro del plano subjetivo. Es decir, cualquiera que lleve años practicando Tai Ji Quan estaría en posición de aseverar que posee fuerza Jin.
Si asumimos que el Jin es un desarrollo afín al Nei-Gong y que el Nei-Gong pertenece al Nei-Jia (Escuela Interna), podemos inferir unos patrones de comportamiento en cierto modo medibles, que nos arrojen cierta objetividad a la hora de chequear si una persona posee o no habilidad en los Jin. Pulsando estos Links podemos ver las diferencias entre la escuela interna y la externa (Nei-Jia Vs Wei-Jia)
A continuación indico de un modo resumido ciertos patrones de comportamiento que nos indicaría claramente que el entrenamiento que estamos haciendo o que estamos estudiando tiende al Gong Fu de Fa y no al Gong Fu de Gong:
-
Si se utiliza la flexi-extensión del brazo de un modo aislado para empujar o realizar tirones
-
Representa fuerza aislada
-
Falta de conexión entre la parte de arriba y la de abajo
-
Falta de canalización entre el punto de contacto y el suelo
-
Los empujones y tirones bruscos son un identificativo de ejecución forzada, de buscar sorprender al rival con una "fa".
-
-
Si se produce falta de presión en la adherencia o incluso desadherencia (palmotazos)
-
La falta de adherencia es un claro indicativo de falta de sensibilidad y control de los centros de equilibrio.
-
-
Si se pierda la relajación y empezamos a realizar un excesivo ejercicio físico (perder el Song, la calma):
-
Si se produce sudoración (aumento de la temperatura corporal)
-
Si se produce jadeo (necesita tomar más oxigeno)
-
Aumenta su ritmo cardiaco (Aunque cualquier actividad física hará aumentar el ritmo cardiaco, en el caso del Nei Jia no debería de aumentar más lo que aumentaría dando un paseo)
-
-
Si se utilizan "zancadillas"
-
La zancadilla es un recurso activo (una pequeña patada) para romper la línea de equilibrio del rival. Se rompe la canalización del peso al suelo. Ojo, no confundir una zancadilla con el uso de la pierna como pivote para que se produzca una proyección. Cuando es una zancadilla habrá un pie elevado del suelo cuando se ejecute el desequilibrio al rival. Cuando se utilice la pierna como punto de apoyo o pivote, ambos pies estarán apoyados en el suelo)
-
-
Agarre de las zonas posteriores a los codos, más o menos dónde los triceps se insertan en el codo.
-
Esta actitud busca romper el juego de gestión en la canalización de las fuerzas al suelo. Lo que se pretende generalmente con este acto es recurrir a una fuerza retráctil que provoque un pequeño desequilibrio en el rival para posteriormente empujarle o hacerle rotar (es decir, ejecutar una técnica fa)
-