top of page

Diferentes Modalidades de Tai Ji Quan y Tui Shou

TRADICIÓN, DEPORTE Y SALUD COMER SOPAS Y SORBER ¿TODO PUEDE SER?

​

Es muy importante conocer las diferentes modalidades de Tai Ji Quan y las diferencias que hay entre ellas. No es lo mismo practicar un tipo de Tai Ji Quan tradicional, que un tipo de Tai Ji Quan orientado a la competición deportiva o que un Tai Ji orientado a la salud.

​

Aunque en cualquier modalidad (salud, tradicional, deportiva), contienen también en mayor o menor medida al resto, es necesario tener claro cual es el objetivo principal del tipo de Tai Ji Quan que se practica, ya que de otro modo no se lograrán los resultados esperados y/o se pueden obtener resultados antagónicos a los objetivos perseguidos. Por ejemplo, una persona que busque practicar un deporte y poder competir, terminará decepcionado si trabajase en una escuela orientada principalmente a la salud. De igual modo, un practicante que busque la adquisición de una buena habilidad en el Gong Fu tradicional, se podría encontrar con un trabajo completamente antagónico a este en una escuela orientada a la competición deportiva. 

​

La especialización en una determinada modalidad es una realidad que a muchos profesores o maestros les cuesta aceptar, ya que conllevaría en cierto modo la pérdida de cuota de mercado.

No tener clara la modalidad que potencia el sistema que se enseña o se practica, no hará posible una enseñanza de calidad donde el alumno adquiera un buen nivel en los objetivos perseguidos. Por ejemplo, hay muchos practicantes de Tai Ji Quan orientado a la salud, que creen poseer un buen nivel marcial (siendo este muy bajo). O practicantes de un tipo de Tai Ji deportivo, que creen poseer un alto nivel en el Gong fu tradicional o practicantes de una modalidad muy tradicional que creen poseer una gran habilidad en todo tipo de Tui Shou y quedan decepcionados cuando prueban en una competición. En resumidas cuentas y, como dice el refrán "Comer sopas y sorber, todo no puede ser"...

​

A continuación pasaré a describir las distintas modalidades y sus características, de tal modo que podamos diferenciarlas.

​

​

Tai Ji orientado a la salud

​

Esta modalidad es una modalidad que se atribuyen todas las modalidades de Ta Ji Quan. El Tai Ji Quan cuenta con numerosos estudios en los cuales sale muy beneficiado como ejercicio saludable. Se podría decir que independientemente de la modalidad que se haga (deportiva, tradicional, saludable), cualquier actividad física siempre será mejor que no hacer nada y por lo tanto, será saludable. El

deporte en si es saludable, por lo tanto, en principio se podría decir que todas las modalidades de Tai Ji Quan lo son. 

​

Entonces, ¿Qué características tendría un Tai Ji Quan orientado principalmente a la salud?

​

Un tipo de Tai Ji orientado principalmente a la salud, podría decirse que debe comportarse de un modo similar a un ejercicio de Qi-Gong o de Yoga. En esta modalidad, en muchos casos se omite la palabra "Quan", haciendo alusión así a que las formas y los trabajos han sido adaptados de tal modo que se han potenciado los puntos que van orientados a mejorar el tono muscular, la elasticidad, flexibilidad, la relajación, sensibilidad, propiocepción etc y se han eliminado puntos que en su versión original tenían un objetivo puramente marcial, pero que pueden ser más exigentes y/o lesivos para un determinado perfil de la población.

Detrás de un Tai Ji orientado a la salud, debería de haber un estudio detallado sobre los porqués de los ejercicios y las adaptaciones, de tal modo que se tenga la seguridad de que se ha eliminado/adaptado todo tipo de postura o ejercicio que pueda representar un riesgo de lesión y/o no sean aptos para determinados perfiles de personas (ancianos, personas con lesiones, etc). 

​​

El Tai Ji Quan goza de una gran fama como ejercicio orientado a la salud y hay numerosos estudios que lo contrastan, sobre todo en personas ancianas. Pero esta fama podría dar pie a confusiones. Ya que un tipo de Tai Ji Quan tradicional (orientado al "Gong fu de Fa") o deportivo, podría ser muy perjudicial para una persona anciana o una persona con lesiones (en rodillas, caderas, columna, tobillos, hombros, cervicales, etc) si no se tienen en cuenta y no se conocen las premisas que convertirían en saludable una de estas modalidades. No es raro encontrarse en escuelas a personas ancianas con guantes de boxeo o haciendo un tipo de Tui Shou competitivo que conlleve riesgos claros de sufrir accidentes.

Es decir, hay que tener clara la diferencia entre un ejercicio de Tai Ji Quan orientado a una especie de algo que podría denominarse "fisioterapia china", de modalidades que tienen como objetivo principal la adquisición de habilidades marciales o deportivas para competir.

​

Es cierto, que se puede obtener un Tai Ji orientado a la salud desde la vertiente deportiva o tradicional. En ambos casos, se puede buscar la manera de adaptar el ejercicio para ofrecer una alternativa a un perfil de persona con menor movilidad, lesiones etc. Pero, siempre se debería de ser sincero con el alumno y dejar muy claro lo que uno potencia principalmente en su enseñanza, y si este busca un ejercicio similar al Yoga o el Qi-Gong y no se posee ese conocimiento de un modo claro, lo más aconsejable sería redirigirle a otra escuela más especializada en esta modalidad.

​

Problemas del Tai Ji Quan orientado a la salud

​

Debemos ser conscientes de que en la modalidad saludable del Tai Ji Quan es donde más intrusismo y oportunismo hay, ya que en un principio, para una persona neófita es difícil distinguir si lo que un profesor hace es o no algo que ofrezca una garantía real. También es donde más mella hace el intrusismo "pseudo-científico", pudiéndose encontrar auténticos disparates (Tai Ji para curar enfermedades terminales, para encontrar una especie de iluminación religiosa, abundante esoterismo y poco sentido común a la hora de tratar conceptos como el Qi, meridianos, etc).

Se hace imprescindible mantener siempre una actitud crítica a la hora de dar por válida una práctica de Tai Ji Quan como saludable e intentar buscar información y contrastar lo que nos ofrecen.

​

Caracterísiticas Generales de un Tai Ji orientado a  la salud:

​

- Baja intensidad en los ejercicios

- Movimientos lentos, armoniosos y conscientes (No existen movimientos explosivos e intensos)

- Prácticas estáticas de relajación

- Posiciones medias o altas (nunca bajas)

- En algunos casos ejercicios orientados exclusivamente a la elasticidad y flexibilidad 

- Síntomas que indican una práctica saludable de Tai Ji Quan

- Respiración suave (No debería de llegarse al "jadeo")

- No deberían de aumentarse las pulsaciones

- Sudoración leve o nula

- Ausencia de temblores o fatiga muscular por mantener posiciones bajas estáticas etc

- Ausencia de dolor articular (ni durante el entrenamiento ni posterior a este)

- Sólo se podrían dar agujetas los primeros días de práctica y nunca deberían de ser severas

- Algunos profesores incluyen trabajos de fuerza o cardiorrespiratorios como coadyuvante al trabajo sobre el Tai Ji de salud. Aunque este tipo de ejercicios pueden ser muy beneficiosos, se debe dejar claro que no provienen del Tai Ji Quan tradicional y los porqués de su combinación o integración con este. 

​

​

Tai Ji Quan tradicional

​

Esta modalidad sería la originaria y la que es puramente un arte marcial como el Karate, Judo, etc. El Tai Ji Quan en su modalidad tradicional es un estilo más del Wushu tradicional chino. Este a su vez se compone de varios estilos (Chen, Yang, Wu, Sun...) cuya enseñanza se ha venido conservando y transmitiendo por medio de linajes "familiares". 

​

Esta modalidad cuenta con siglos de historia y una amplia literatura. Lo que la convierte en un gran tesoro cultural para la nación China.

​

Dentro de esta modalidad, podemos diferenciar dos tipos: Tai Ji Quan tradicional orientado al "Gong Fu de Fa" y Tai Ji Quan tradicional orientado al "Gong fu de Gong". 

​

La historia del Tai Ji Quan es un hervidero de controversia e hipótesis en algunos casos antagónicas. Lo cual hace complicado el poder "aseverar" algo con garantía. En cualquier caso, lo que si parece existir y es generalmente aceptado por la mayoría, es la influencia del taoísmo en el arte. Al leer cualquier clásico del Tai Ji Quan, parece continuamente hacer alusión a pensamientos que se encuentran también en los clásicos taoístas (Tao Te King, Wen Tzu, Lie Tse…).

Si leemos la obra “Las transformaciones silenciosas” del sinólogo Francois Jullien, que trata sobre el pensamiento taoísta, observaremos que sus descripciones, premisas etc, cuadran en muchas ocasiones a la perfección con lo que transmiten los clásicos del Tai Ji Quan. Lo cual nos hace patente, ya sea de un modo directo o indirecto, esa influencia taoísta en el arte, a diferencia de la mayoría de artes marciales tradicionales, donde claramente se observa un origen militar muy marcado. 

​

Es decir que por un lado, tendríamos un camino marcial que parece apuntar hacia una especie de paradigma taoísta y por otro, un camino que de un modo más claro tendería hacía el pragmatismo marcial. 

​

Cuando una práctica de Tai Ji Quan y Tui Shou está muy relacionada con los clásicos y tiende a mantener las premisas que estos marcan, se podría decir que es un tipo de Tai Ji Quan orientado al “Gong Fu de Gong”, y por lo tanto su Tui Shou sería también de este tipo. 

​

Esto, conllevaría que por encima del objetivo y destreza marcial, se encuentra el cómo. Es decir, en una práctica de “Gong Fu de Gong”, es más importante el medio que el fin. Lo que se persigue es el desarrollo del Gong Fu de Gong, porque ello acarrea una serie de beneficios que en este caso se considerarían más importantes que la destreza marcial. La destreza marcial en este caso llegaría de un modo “natural” e indirecto (Ziran y Wu Wei) y no de un modo forzado y directo. 

​

Cuando una práctica de Tai Ji Quan tradicional se enfoca de un modo exclusivo en la destreza marcial, el fin es más importante que los medios. En este caso, el Tai Ji Quan pasaría a orientarse al “Gong fu de Fa”, ya que este modalidad ofrecería al practicante un camino claro y conciso hacia la destreza en combate. Un tipo de Tai Ji Quan de esta naturaleza, sería un Tai Ji Quan basado principalmente en técnicas de aplicación, en trabajos de “FaJin” (Pao Chui o similar) y el trabajo de Tui Shou sería un trabajo orientado a la “Fa”, a buscar la manera de aplicar técnicas de atrape, proyecciones, Qinna, etc. En este caso las premisas taoístas no tendrían apenas un valor significativo y pasan a un segundo plano en su consideración.  En este caso, se llegaría a la destreza marcial de un modo directo, obtenido a base de trabajos específicos exclusivamente orientados a tal objetivo.

 

 

Compatibilidades e incompatibilidades del Tai Ji Quan tradicional

 

El Tai Ji Quan tradicional orientado al "Gong Fu de Gong" es muy compatible con el Tai Ji Quan orientado a la salud. En cambio, es muy poco compatible con la modalidad deportiva de competición

​

El Tai Ji Quan tradicional orientado al "Gong Fu de Fa" es muy compatible con la modalidad deportiva, pero muy poco compatible con la saludable.

 

Problemas del Tai Ji Quan tradicional

​

Uno de los principales problemas que afecta el Tai Ji Quan tradicional es el enorme intrusismo, lo cual hace que se desvíe y degenere la originalidad y calidad del arte. En muchos casos es muy complicado contrastar el linaje de un profesional y es "relativamente" sencillo montar una escuela con conocimientos muy básicos del método, lo cual deriva en líneas de trabajo completamente alejadas de los métodos y principios originales.

​

Otro problema que tiene que ver con la modalidad orientada al "Gong Fu de Fa", es que se le suele atribuir propiedades terapéuticas y ocurre algo similar a lo que ocurre con la modalidad deportiva, y es aunque cualquier actividad física es buena para la salud, la modalidad orientada al "Gong Fu de Fa" puede contener entrenamientos exigentes que pueden conllevar riesgo de lesión en determinados grupos poblacionales.

​

​

Tai Ji Quan Deportivo

​

Esta modalidad es una modalidad en la que el objetivo principal de la práctica es la competición deportiva. Tras esta modalidad nos encontramos dos grupos: Formas y Tui Shou. Si bien es cierto que la modalidad de las formas deportivas está muy consolidada y aceptada en general dentro del mundo del Tai Ji Quan (los practicantes de estilos tradicionales saben que no hacen formas deportivas y, los deportistas son conscientes que no hacen formas tradicionales), no pasa lo mismo en el caso de Tui Shou, donde aún existe una gran confusión a la hora de diferenciar entre ambas modalidades. 

​

La modalidad deportiva también se apoya en un origen tradicional, pero al igual que ocurría con la saludable, en la deportiva se adaptan los trabajos de tal modo que se intensifique la exigencia física y belleza en las ejecuciones de las formas. En el campo de Tui Shou, se adaptan trabajos tradicionales para aportar una mayor ventaja resolutiva en función de los reglamentos establecidos, pudiéndose incluso eliminar la componente del trabajo de formas. 

​

En la modalidad deportiva es donde menos intrusismo puede darse, ya que los resultados competitivos servirían de aval para cualquier escuela, siendo más complicado para el oportunista hacerse un hueco sin contar con un buen palmarés.

También, la modalidad deportiva es la más atractiva para los jóvenes, adolescentes y niños, ya que tiene un alto componente de dinamismo en el trabajo físico a la par que ofrece actividades competitivas. Haciendo que sea una actividad mucho más lúdica que los trabajos tradicionales o los orientados a la salud.

​

​

Problemas del Tai Ji Quan orientado al entorno deportivo 

​

Al igual que pasa con la modalidad tradicional orientada al Gong fu de Fa, suele confundirse con la modalidad saludable. Siendo esto un error ya que la modalidad deportiva no está diseñada para tal fin y el entrenamiento contiene ejercicios cuya intensidad o/y complejidad podrían generar situaciones de riesgo de lesión en determinados perfiles de población.

​

También, el problema que suele encontrarse en la modalidad deportiva es que suele tener una tendencia a confundirse con la modalidad tradicional, donde en muchos casos se interpreta un buen palmarés y nivel en competición con un buen nivel en habilidades derivadas de trabajos tradicionales. 
 

​

Lo que he visto en competencias de Taiji Tuishou, es que muchos de los competidores, luego de unos cuantos círculos reglamentarios, comienzan a atacar, se separan y usan la fuerza [Li] para empujarse y tironear el uno al otro. Pareciera que, para ellos, Peng, Lu, Jii, An, Cai, Lie, Zhou, Kao y los otros métodos fuesen todos inválidos, y lo sacrifican todo para sorprender al oponente y obtener la victoria. Usan una forma de sometimiento, que no se sabe de qué estilo de arte marcial viene y que quizás ellos mismos lo encuentren inexplicable. (Maestro Hong Junsheng - Método práctico del Tai Ji Quan estilo Chen)

​

​

​

​

​

En definitiva, debemos ser honestos con el tipo de práctica que trabajamos o enseñamos y nunca deberíamos de aceptar alumnos que busquen una tipología de Tai Ji Quan o Tui Shou distinta a la que nosotros conocemos, a no ser que este haya sido informado y aún así haya decidido comenzar el entrenamiento.

​

​

bottom of page