top of page

Chen Wei Ming(*)- Preguntas y Respuestas sobre Tai Ji Quan

Taichi: Manos-que-empujan

Debe utilizar fuerza un novato, cuando practica manos-que-empujan?

No. La Canción de las Manos-que-empujan dice: “Se concienzudo en DESVIO, ENROLLAR, PRESIONAR y EMPUJAR”. Estos deben estar claramente diferenciados. Tu presionas y empujas con tu pie frontal, y desvías y enrollas con tu pie de atrás. En el comienzo debes seguir los principios y practicar varias cientos o varias miles de veces por día y tu pierna tomará raíces naturalmente, mientras tu cintura se vuelve más flexible. Luego de un año, puedes intentar localizar la energía del oponente. Luego viene manos-que-empujan libres, y puedes empujar como desees. Pero si lo apresuras, utilizarás fuerza, y luego la fuerza se convertirá en un hábito. Entonces será imposible que llegues a un nivel alto.

 

Tienen numerosos cambios DESVIO, ENROLLAR, PRESIONAR y EMPUJAR?

Estos cuatro movimientos contienen cambios ilimitados. Por ejemplo, puedes empujar ligera y ágilmente o pesado y sólido, a la izquierda pesado o a la derecha ligero, o viceversa, o con manos convergiendo o divergiendo al empujar. Puedes empujar completamente hacia el frente o en diagonal, añadiendo un codo, o cambiar tus manos o brazo. O puedes ajustar el punto de presión en tu brazo. Si el centro del punto está cambiado, luego usa otro punto en el brazo. Cada punto es en un tiempo y al mismo tiempo una línea curvada y recta. Entonces utilizas energía adherente en cada uno y en todos los puntos, y luego descargas tu energía, buscando lo recto desde lo curvo. Puedes presionar hacia arriba o hacia abajo, siempre respondiendo a los cambios de tu oponente. Utiliza DESVIO hacia el frente o horizontalmente, arriba o abajo, siempre adhiriéndote a el brazo o mano de tu oponente y cambiando dirección en cualquier momento, para no dejar que el consiga un centro en tu brazo o pierna en el cual liberar su energía. Si el encuentra tu centro, cambia de dirección rápidamente pero no te desconectes. Si tu oponente se desconecta, empújale rápidamente. Esto es llamado encontrar-desconectar-empujar. Utiliza ENROLLAR arriba o abajo, o horizontalmente, y con un energía explosiva para romper su brazo.

 

Que es más importante, las manos-que-empujan fijas o con desplazamientos?

Las manos-que-empujan fijas ejercitan la cintura, que (si es flexible) puede neutralizar la energía de tu oponente utilizando tus pies. Las manos-que-empujan con desplazamientos, ejercitan los pies al igual que la cintura. Si tu oponente se mueve rápidamente, debes dar un paso. Cuando puedes neutralizar con tu cintura y ser ágil con tus pies, entonces puedes cambiar de direcciones rápidamente y encontrar oportunidades para atacar.

 

Como se utiliza Ta-Lu?

Ta-lu opera en las cuatro esquinas utilizando Ts'ai (tirando de la mano del oponente para que no pueda cambiar), Lieh (puño a la cara para interrumpir la energía de tu oponente), Chou (codo) y K'ao (hombro). Los movimientos de Ta-lu son grandes y rápidos. Si no tienes piernas fuertes no puedes cambiar con ligereza y agilidad.

 

Además de P'eng, Lu, Chi, An, Ts'ai, Lieh, Chou, K'ao , (TOMAR LA COLA DEL GORRIÓN), que otras técnicas de combate utiliza el Taichi?

Otros métodos sobre los que he escuchado (pero no se como utilizarlos) son captura de ligamentos, ataques a los puntos de acupuntura, y técnicas especiales de agarre y control.

 

Se ha dicho que uno no debe utilizar la fuerza en las manos-que-empujan, pero, si mi oponente es fuerte y utiliza mucha fuerza contra mi, que puedo hacer?

Si dejas ir la fuerza y practicas manos-que-empujan por varios años, desarrollarás un tipo de energía natural ( p'eng ching ) que detendrá la fuerza de un oponente sin esfuerzo. Si un principiante practica relajación por varios años, sin tensión en ningún lugar o practica manos-que-empujan con DESVIO el puede obtener esta energía. Pero, a partir de este punto, debes aprender como girar tu cadera. Esto es comúnmente llamado la energía del “Viejo Buey”

 

En manos-que-empujan, que principios he de seguir?

El mejor modelo para las manos-que-empujan, son los principios enunciados en Treatise de Wang Tsung-yueh's. Si crees que no los necesitas estás en un gran error.

 

Además de este, hay otras guías?

Cinco Caracteres Secretos de Li I-Yu, y sus comentarios en los Clásicos son también muy buenos. Lo resumiré de esta forma: 1. Calma, 2. Agilidad, 3. Respiración, 4. Fuerza Interna, 5. Espíritu. [Ver más adelante una traducción completa de Cinco Caracteres Secretos]

 

Siempre la persona más fuerte prevalece en manos-que-empujan?

La situación es similar a dos ejércitos en batalla: El que tenga mejor estrategia ganará. Independientemente de su valentía, si un ejército no tiene estrategia, perderá. En Taichi es lo mismo: debes tener un plan. También el que tenga más mente [ I, Yi] g anará. Cuando mi oponente utiliza la fuerza yo reconozco que su fuerza, pero él no puede conocer mi mente, porque siempre está cambiando. Puede estar llena o vacía, ortodoxa o impredecible, y tan pronto con un pensamiento va, otro toma su lugar y cuando el segundo va un tercero ya ha comenzado. Esto es el porque Lao Tzu dijo “Uno se convierte en Dos, Dos se convierte en Tres y Tres se convierte en muchos”. El Cambio no tiene límites. Aquellos que utilizan la fuerza se verán limitados por la fuerza y no podrán cambiarse a si mismos tan fácilmente. Si utilizas tu mente, te mueves flexiblemente, vas en cualquier dirección arbitrariamente y descargas como un rayo, tu oponente caerá y no sabrá que pasó. Por esto es que la mente es mejor que la fuerza.

 

En manos que empujan qué es “energía de escucha” (T'ing Chin) y para esta energía se utiliza solo tus brazos o puede ser generada con cualquier parte del cuerpo?

Energía de escucha es la habilidad de sentir la fuerza, dirección y longitud de energía que viene hacia ti. Practica con tus brazos primero, y mucho después con todo tu cuerpo. En el sitio que te adhieres a tu oponente una sensación se desarrolla con la cual puedes neutralizar una palma o un puño, así cuando el golpea, golpea al vacío. Esta habilidad se llama realmente entendiendo la energía de escucha .

 

Cuando te adquieres a un oponente, que técnica puedes utilizar para empujarle realizando sólo un pequeño movimiento?

Los Clásicos contienen palabras que responden esto: “Si hay un arriba, hay un abajo, si hay un adelante hay un atrás; y si hay una izquierda hay una derecha”. Esto significa tentarlo y luego atacar. Sun Tzu dice “si el frente está preparado, la parte de atrás está descuidada, si esta está preparada el frente es descuidada; si la izquierda esta preparada la derecha esta descuidada y si la derecha está preparada la izquierda esta descuidada. Si todas las partes están preparadas, todo es descuidado. Descuidar significa no estar preparado”

 

Puedes tener energía de de escucha sin adherencia?

Puede ser. La escuela interna tiene tres niveles: Ching se transforma a Ch'i, Ch'i se transforma a Shen y Shen se transforma a Hsu (vacío). Si uno alcanza el primer nivel el cuerpo se vuelve fuerte y las fuerzas externas no pueden penetrar. Si uno alcanza el segundo nivel, la práctica transforma el cuerpo para que instantáneamente responda a la mente. Si alcanzas el tercer nivel, uno se olvida del oponente, y de si mismo, el cuerpo y la mente no existen pero están vacíos. Al alcanzar este nivel, uno ha de ser capaz de controlar tu oponente sin tocarlo.

 

Tiene el Taichi el método de boxeo de Pa Kua, en el que se camina en circulo, cambiando sin límite?

Yang Shao-hou me enseño en una oportunidad un método en el cual dos hombres, con sus manos derechas tocándose, de abajo a arriba, dibujaban un círculo, simultáneamente girando a la derecha, con su pierna derecha hacia adentro. Tu pie izquierdo avanzaba ligeramente (“caminando como gatos”). Luego unían sus manos izquierdas y ponían sus piernas del mismo lado adentro. Luego tomarían un paso derecho al frente y girarían a la izquierda. Esto es una práctica de adherencia de dos hombres, personificando t'ing chin, pero dado que los pies cambian no era diferente de Boxeo Pa Kua.

 

El Taichi busca la flexibilidad, pero que uso puede tener?

Al buscar la flexibilidad, permites separar tu cuerpo en piezas. Si un oponente empuja contra tu antebrazo, tu codo no se mueve. Si empuja contra tu codo, se mueve, pero no tu hombro. Si es contra tu hombro, este se mueve, pero no tu cuerpo. Si es contra tu cuerpo, este se mueve pero no tu cintura. Si es contra su cintura esta se mueve, pero no tu pierna. Este proceso te deja estable como una montaña. Pero cuando descargas contra tu oponente, es desde los pies a través de las piernas, a la cintura, cuerpo, hombros, codos y manos, todos conectados como una unidad, descargando energía como una flecha hacia su objetivo. Si no te puedes relajar, todo tu cuerpo se vuelve una pieza y, aunque sea fuerte, una persona aún más fuerte será capaz de empujarte como una pieza y causarte que seas inestable. Es por esto que el uso de la flexibilidad es crucial. Con ella puedes ser una unidad atacando y partes fragmentadas defendiendo. Ser capaz de estar relajado y fuerte, ágil dando un paso atrás o delante, y sustancial o insustancial como se necesite. Con estas habilidades puedes tener toda la función del Taichi.

 

Si el Taichi no utiliza fuerza para resistir, por qué no es posible empujar a sus practicantes?

Aunque Taichi no utiliza fuerza para resistir, pero tu prácticas sin fuerza, puedes producir p'eng chin (energía de rechazo) no solamente en tus dos brazos, pero en todo tu cuerpo. Si uno alcanza un alto nivel, algunas veces, aunque uno no neutralice, no es posible que te empujen porque la fuerza de soporte no es muy fuerte. La clave no es resistir a propósito si no cultivar el estar de pie como una montaña

 

Algunas veces cuando utilizas fuerza contra un oponente, no se siente nada. Por qué?

Ah!, esto es hua chin (energía de neutralización), pu tiu pu ting (sin desconectarse y sin resistir). Sin importar que tu neutralización sea corta o larga, lenta o rápida, debe acomodarse al empuje de tu oponente. El sentirá como si se encontrara con sombras y viento, donde quiera que tu vayas el solo encontrará el vacío. Para un observador la forma parece muy ligera, pero actualmente incorpora todo el espíritu a un grado tal que el observador no se da cuenta que todo el tiempo estas utilizando tu cintura y piernas. Esto es llamado “ser ligero como una pluma”.

 

Se pueden utilizar técnicas de agarre en manos-que-empujan?

Si, pero no debes utilizar fuerza en Taichi. Hay tres puntos de vista en esto: 1. Cojo el brazo del oponente y tiro, para que no pueda cambiar o retroceder. 2. Cuando yo no voy en contra de su fuerza, pero en cambio, levanto un poco y giro circularmente causando que su fuerza se rompa naturalmente, el luego sigue mi curva y retorna al sitio original pero no puede seguir girando mi brazo por encima (un movimiento que contiene geometría y utilizan las mecánicas de palanca). Y 3. Cuando mi fuerza interna es grande, puedo adherirme ligeramente y mi oponente no es capaz de moverse. La primera y segunda son simplemente técnicas, pero la tercera requiere chin (energía interna). Si tienes la técnica pero no la fuerza interna o si tu tienes la fuerza interna pero no la técnica no puedes utilizar las técnicas de agarre. Ambas son importantes para este sea exitoso.

 

Los Clásicos hablan de “Entregarse uno mismo para seguir a otros”. Esto significa que no puedo utilizar mi propia voluntad?

Esto es un ejemplo de las palabras de Lao Tzu, “Si queremos tomar algo, primero debemos dar algo” sobre tentar al pájaro. La búsqueda de la distancia corta y larga de mi oponente está basada en mi nivel. Si mi nivel es bajo primero debo buscarlo de largo y sólo cuando su fuerza se ha gastado lo ataco. Si mi nivel es alto, puedo seguirlo a una corta distancia y esperar a su fuerza para romper a medio camino, antes de mi contraataque. Si mi nivel es muy alto solo necesito seguirlo un poco, y luego cuando su fuerza irrumpe, puedo contraatacar inmediatamente. Algunas veces puedo adherirme a un oponente y el no puede liberar su fuerza. Puedo descargarle como desee. A este nivel no necesito seguir al oponente y puedo tomar mis propias decisiones.

 

Se nos ha dicho que cuando uno descarga debes bajar [sink, drenar], relajarte y concentrarte en una dirección. Esto significa que el chin de todo el cuerpo va allí?

Si, cuando descargas con el chin de todo el cuerpo el oponente será empujado muy lejos. Si descargas solamente la energía de tus dos brazos el solamente se desplazará un poco. La descarga del chin en el Taichi es larga y si el nivel es alto el movimiento es corto. Algunas veces no hay sensación de movimiento, antes de que el oponente sea empujado lejos porque el movimiento es corto y el chin largo.

 

Los Clásicos nos aconsejan: “Estar quietos. Cuando seas atacado por el oponente, estar tranquilos y moverse en la quietud”. En manos-que-empujan como podemos encontrar la quietud en movimiento?

En manos-que-empujan cuando te adhieres y sigues los giros de tu oponente, debes estar quieto, si no, no puedes estar calmado o estable y, si él te sigue y descarga, será capaz de empujarte fuera. Cuando tú estás calmado en movimiento, puedes escuchar, interpretar su energía y no serás empujado fácilmente. Cuando estés calmado mantén la idea de movimiento, si no te conviertes en una “calma muerta” dando a tu oponente una oportunidad para ganarte.

 

Por qué cuando utilizo P'eng, Lu, Chi, An, puedo empujar ciertos oponentes y otros no?

Cada uno es distinto en su calidad de flexibilidad. Algunos tienen brazos suaves pero una cintura rígida, otros al revés. Y para algunos, ambos rígidos o ambos flexibles. Por lo tanto los resultados han de ser diferentes. Es por eso que has de dejar lo que es fácil de mover y empujar la parte difícil, o refrenarte de empujar las partes fáciles de mover hasta que el deje de moverlas. En otras palabras, busca su parte dura y si no puedes empujarle cuando está en movimiento, espera a que se detenga.

 

Que quiere decir un momento “difícil de descargar” o “fácil de descargar”?

Si tu oponente se está moviendo, y su dirección ha cambiado y no puedes encontrar su centro, esto es un momento “difícil de descargar”, Si el centro de tu oponente ha desaparecido pero otro centro aparece, este es un momento “fácil de descargar”

 

Que significa “retroceder en orden de avanzar”?

Significa que si el oponente ataca, yo retrocedo pero dejo mis manos adheridas a él mientras lo sigo hacia atrás. Luego simultáneamente doy un paso al frente y cuando su fuerza se ha gastado, mis manos siguen mi cintura y liberan la fuerza. De esta forma el será empujado lejos.

 

El Taichi busca no desconectarse o no resistir, sin embargo, si ambos contrincantes utilizan adherirse y escuchar, y no se desconectan y no resisten, luego, como puede alguno conseguir alguna ventaja?

Si los brazos del oponente tienen la habilidad de escuchar, yo no puedo conseguir la oportunidad, sin embargo, si su cuerpo no tiene la habilidad de escuchar, puedo cambiar de repente y empujar su cuerpo, y algunas veces podré descargarle [atacarle exitosamente]. El chin puede romperse, pero la mente no.

 

Puedes escuchar a su chin sin actualmente adherirte a él?

Generalmente, cuando me pego a él, puedo escucharle y no me podrá empujar porque puedo sentir su chin . Si no me adhiero y me logra empujar, es porque no puedo captar su “ chin no-adherente”. Practicantes excepcionales, sin embargo, pueden escuchar la energía del oponente sin tocarle.

Técnicas de Combate de Taichi (San Shou)

Como utilizas el combate libre de Taichi?

El boxeo Taichi tiene más de 70 posturas, todas ellas aplicables al combate libre. Luego, si todas las posturas son para combate, por qué debemos practicar manos-que-empujan? Porque el combate libre en Taichi, debe ser nutrido con la energía de escucha de las manos-que-empujan. Solamente cuando tengas esa energía, puedes utilizar el combate libre correctamente. Si no te puedes adherir a tu oponente, luego no conoces t'ing chin (energía de escucha) y tu combate libre será solo boxeo externo, bloqueando y desconectando. Cada movimiento será incorrecto. Los Clásicos dicen “De la familiaridad con el toque correcto, uno comprende gradualmente el chin ; de la comprensión del chin uno llega a la sabiduría”. De esto puedes ver que la familiaridad con el toque es el primer nivel. La energía de escucha es el segundo nivel. Familiaridad con el toque no es formidable, pero escuchar es mucho más difícil de aprender. Por instancia, cuando alguien te ataca con un puño, si no eres capaz de adherirte, no puedes escuchar su fuerza. Si no puedes escuchar a su fuerza no puedes seguirle en ninguna dirección y por lo tanto no puedes utilizar el combate libre. Si te puedes adherir, puedes seguir y si el brazo de tu oponente sube puedes utilizar tu otra mano para golpear su pecho. Si un brazo baja, puedes seguirlo y utilizar tu otra mano para golpear su cara. Si sus manos se adelantan y su energía está en su lado izquierdo, síguelo y neutralízalo a la izquierda. Luego separa tus manos y utiliza una para seguirle y la otra para golpear su cabeza.

Si su energía está en el lado derecho, síguelo a la derecha, neutralízalo, y luego usa tu mano izquierda para golpear su cabeza o su hombro. Si recoge su puño, síguelo hacia delante y descarga. Estas son solo observaciones generales. En pocas palabras, el combate libre de Taichi es diferente de otras artes marciales porque está basado en la adherencia y escucha mientras que el combate libre de otras artes carece de estas sensibilidades.

Si los combatientes están muy separados, son incapaces de alcanzarse uno al otro, pero cuando están muy cerca, pueden agarrarse uno al otro, ganando el más fuerte. In el libro de Hsu Yushen, T'ai Chi Ch'uan Ilustrado , el describe una aplicación para cada postura. En una oportunidad le pregunté al Profesor Yang sobre esto, “Suponga que le das una función de combate libre a cada una de las posturas del Taichi, será entonces perfecto?” y el respondió: “ en el combate libre no hay una única forma; todo depende de las circunstancias. Si tu tienes energía de escucha, conoces cien maneras, pero si tu no sabes t'ing chin , luego aunque conozcas muchas técnicas no serás capaz de utilizarlas”. Por esta razón deje fuera las aplicaciones para combate libre de mi primer libro. Sun Tzu dice que debes conocerte a ti mismo para conocer otros y aunque el otro empiece antes tu puedes llegar antes de que él lo haga. Taichi t'in chin es la habilidad de conocer a tu oponente. Si uno se adhiere al oponente y el no se mueve, yo tampoco me muevo, si se mueve un poco, yo me muevo antes, luego el será arrojado lejos. Si el t'ing chin de uno no es bueno, uno no debe combatir.

 

Suponga tiene un encuentro con un combatiente de otra escuela, y sus manos y pies son tan rápidos que no puedes adherirte a ellos. Que haría?

Otras artes marciales mantienen una cierta distancia mientras combaten. Pero si la distancia es demasiado grande, el oponente no será capaz de alcanzarme. Si el quiere golpearme, la distancia ha de acortarse, para que sus manos y piernas puedan alcanzarme. Cuando el se acerque, puedes adherirte y utilizar energía de escucha. Luego si él es rápido, tu eres rápido, si él es lento, tu eres lento. En este momento no debes temer. Simplemente adhiérete, no hay peligro. Únicamente si tu no tienes energía de escucha, él tendrá la ventaja.

 

Pero que pasa si la energía de escucha de mi oponente es tan buena como la mía: Puedo de todas formas utilizar combate libre?

Será difícil de aplicar. Esto es porque ambos serán capaces d escuchar y ninguno se desconectará. Si uno se separa y efectivamente utiliza combate de manos libres, significa que su nivel es alto. Un buen practicante de Taichi se adherirá con el oponente y no permitirá que utilice su mano libre. Por lo tanto adherirse con las manos es muy importante. No lo ignores!

 

Por favor, describa la función de TOMAR LA COLA DEL GORRIÓN, UN LATIGO, TOCAR EL LAUD, RECOGER Y EMPUJAR, GALLO DORADO, PASO ADELANTE A LAS 7 ESTRELLAS, PASO ATRÁS Y LLEVAR AL TIGRE.

Estas funciones son muy generales, y ya que un oponente no atacará de una cierta forma, debes adaptarte a las circunstancias. Si quieres ser capaz de adaptarte, debes practicar manos-que-empujan y cultivar la sensibilidad. Aunque tus manos y ojos sean rápidos, hay veces en que tu coordinación no es perfecta, por lo que debes basar tu combate libre en manos-que-empujan. Sin importar las tácticas que puedas recordar, un oponente puede recordar más, no puedes adaptarte a todas las escuelas diferentes. Es mejor para ti recordar una sola palabra de Taichi, adherirte o pegarte ( chan ), porque todo proviene de esto. Los Clásicos lo ponen así: “Mi oponente no me conoce, pero yo lo conozco. Ser un artista marcial sin igual proviene de esto”. Por esto es que las manos-que-empujan son la práctica de conocer otros. Otras escuelas tienen excelente métodos de manos, pero no manos-que-empujan, por lo que has de depender completamente en manos muy rápidas y en tus ojos. Pero cuando te adhieres a un oponente, el no sabe de donde viene la fuerza, o si es rápida o corta. Por lo tanto, el tiene el inconveniente de resistir o caer en el vació. Sun Tzu escribió que debes conocer a otros y a ti mismo, luego, aunque combatas a una persona 100 veces, no serás derrotado.

 

Cuando te adhieres a un oponente, que pasa si el decide patearte?

Los mismos principios se mantienen. Para usar su pierna, el debe mover su cuerpo y yo puedo sentir esto, y prevenirlo empujando para abajo su brazo, desequilibrándolo. Luego él no podrá levantar su pierna o tendrá que bajarla. O tan pronto como él levante su pierna, entro entre sus dos piernas y lo empujo. De forma similar, si él me hace un barrido con si pie, yo doy un paso y lo empujo. En una pierna él es algunas veces inestable. En dos piernas es aún más inestable. Adhiriéndome tengo la ventaja de su falta de balance.

 

Acceder a entrevista completa

DoblePeso
bottom of page