Hua (化) y Doble Peso (双重)
Sin habilidad en Hua, caeremos en Doble Peso.
Hua y Doble Peso son unas características muy populares en el mundo del Tai Ji Quan, pudiéndose encontrar diferentes versiones del sentido que se le da a cada una, en especial al "Doble Peso"(*1). En cualquier caso, el sentido final de ambos conceptos, aunque se difiera en su explicación, viene a ser el mismo para todos.
¿Qué es Doble Peso? (双重)
Doble Peso es cuando nos bloqueamos, cuando en una situación de adherencia, nos encontramos con una estructura incapaz de redirigir las fuerzas entrantes.
Cuando uno entra en doble peso, ha roto su capacidad para generar vacío y hacer que las fuerzas entrantes se disuelvan y puedan ser reconducidas. Sería encontrarse bloqueado, caer en una estructura donde no es posible seguir la fuerza que nos aplican y por lo tanto quedaríamos expuestos a perder nuestro equilibrio ante las fuerzas entrantes.
Cuando se entrena TuiShou, uno debería de ir desarrollando poco a poco la capacidad de mantenerse alejado del Doble Peso, a la vez que busca como hacer que su compañero caiga en este.
El "Doble Peso" es la antesala del "Fa Jin".
Para que el Fa Jin sea efectivo, es necesario llevar primero al oponente al Doble Peso. Cuando el oponente cae en Doble Peso, no tiene ya posibilidad de disolver y redirigir las fuerzas entrantes, así que el Fa Jin se ejecuta con total garantía y potencia. Esta estrategia es una marca clara que diferencia al Tai Ji Quan del resto de artes marciales o deportes de contacto orientados al "grappling", donde las ejecuciones técnicas pueden ejecutarse sin necesidad de conducir previamente al rival al Doble Peso.
Cuando se cae en Doble Peso, es imposible generar vacío y generar fuerza Jin. Cuando se cae en Doble Peso, se observará fuerza bruta y movimientos bruscos a la desesperada en un intento de recuperar una estructura cómoda.
Para trabajar correctamente Tui-Shou, uno nunca debería intentar recuperarse del Doble Peso. Sin más debería de observar y tomar consciencia del mecanismo que le ha hecho llegar ahí y aprender del error. Se cae en Doble Peso cuando falta Hua, cuando falta anticipación para mantener una estructura que permita la redirección de las fuerzas entrantes.
Aprender del error es trabajar para anticiparse, trabajar para no propiciar la situación que nos hace caer en bloqueos (Doble peso) sin utilizar fuerza bruta y movimientos "malabares" que rompen la higiene postural y ortodoxia técnica estructural.
Desgraciadamente, actualmente se da mucho valor a la aplicación técnica, al resultado más visible y muy poca importancia a la buena praxis. Haciendo que la tendencia sea hacia una especie de TuiShou basado en la habilidad de sacar partido del doble peso en lugar de evitarlo (movimientos bruscos, aplicaciones Fa, estructuras malabares completamente alejadas de las estructuras trabajadas en las formas etc).
¿Qué es HUA? (化)
Hua es la habilidad para mantener una estructura capaz de generar vacío sobre las fuerzas recibidas haciendo que no caigamos en Doble Peso, mientras que las reconducimos para generarlo en el rival.
La habilidad Hua depende de los niveles Dong Jin y Ting Jin. Es decir, Hua requiere del dominio de nuestra estructura y de la sensibilidad que nos permita interpretar las fuerzas recibidas para anticiparnos y poder reconducirlas sin bloquearnos.
Hua se podría decir que es el objetivo de la práctica del Tai Ji Quan. Un Tai Ji Quan basado en dominar y tener capacidades resolutivas en el Doble Peso es un Tai Ji Quan completamente desviado. Un Tai Ji Quan de calidad debe precisamente hacer lo contrario, utilizar la habilidad de Hua para anticiparse y evitar el Doble Peso, a la vez que lo provoca en su rival. Un correcto trabajo de Tai Ji Quan debe basarse en la anticipación, en la capacidad de sentir las fuerzas entrantes, generar vacíos y reconducirlas sin perder nuestra estructura desbloqueada. En definitiva, Hua es generar Doble Peso en nuestro rival, usando la fuerza que el mismo nos aplica.
Patrones que indican ausencia de HUA
Cuando en un trabajo de TuiShou hay ausencia de Hua, se observarán cambios bruscos en la velocidad de los movimientos y en la intensidad de la fuerza; Se observará fuerza aislada (brazos que se mueven de manera independiente al resto del cuerpo) y rupturas en la estructura técnica general (inclinación excesiva de la espalda, posiciones lesivas en las articulaciones etc para evitar que nos desplacen un pie o para hacer que el rival lo haga), empujones con los brazos, posibles agarrones, tirones para generar rebotes (uso excesivo de la fuerza retráctil buscando provocar un efecto rebote) etc.
En definitiva, se podría decir que si hay ausencia de Hua, hay ausencia de Tai Ji Quan, aunque lo que se haga sea un ejercicio enmarcado en la distancia de "grappling".
Tendencia actual
Actualmente, los trabajos de TuiShou se están orientando hacia las ejecuciones técnicas descuidando el dominio del Hua frente al Doble Peso. Este tipo de trabajos son más afines y resolutivos en conductas competitivas.
Actualmente en los ejercicios de Tuishou suele observarse una completa falta de "pulso" de fuerzas, de usar TuiShou para desarrollar una mayor calidad de Hua, una mayor sensibilidad y control estructural. Lo que se observa es justo lo contrario, es una total ausencia adherencia donde lo que se busca es desplazar de forma sorpresiva al compañero, utilizando cualquier tipo de técnica prediseñada (técnica Fa). Aunque este tipo de trabajo pueden ser muy útiles para "vencer" en "combates deportivos", son generalmente muy perjudiciales para desarrollar un correcto Hua.
(*1) - Doble Peso suele considerarse también como entrar en una posición donde las piernas tienen cada una el 50% del peso del cuerpo repartido. El sentido se debe a que en tal posición, no hay una pierna considerada como llena y otra como vacía, lo cual se podría considerar Doble Peso. Siempre que se genera vacío hay un intercambio de peso porcentual entre piernas y la acepción tiene sentido, aunque bajo mi punto de vista sería una visión muy reduccionista ya que una persona igualmente puede caer en una situación donde no pueda generar vacío con un peso porcentual distinto al 50% en cada pierna. De hecho, es muy común hacer caer en una posición completamente bloqueada a un compañero que defendiendo, se ha excedido desplazando su peso hacia atrás.
Artículos relacionados:
https://www.wushu.cl/post/proverbio-ting-hua-na-fa